En ésta entrada os mostramos una recopilación de proyectos que trabajaban desde la idea del paisaje sonoro, a continuación os mostramos un listado más extenso que hemos encontrado en internet y que deseamos compartir con ustedes, la autoría es de Papeles de Música, y el listado lo hemos tomado de esta entrada: https://papelesdemusica.wordpress.com/2012/02/23/mapas-sonoros-un-mashup-de-sonidos-cotidianos/

A continuación, los proyectos e iniciativas de creación de mapas sonoros clasificados en tres grandes grupos según el lugar de origen de los sonidos: España, Europa y resto del mundo. Al final de la lista, otras iniciativas curiosas como son diversos proyectos destinados a conservar el sonido de los animales, algunos de ellos en peligro de extinción, u otros sonidos que  tienden a desaparecer,  ya que están vinculados a ciertos oficios como es el caso de la ganadería en un mapa sonoro del ganado creado por el Museo virtual de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria. Por ultimo, algunas fuentes consultadas.

Esta recopilación me llevó “unas cuantas horitas” investigando en la web para reunirla, así que espero que os resulte interesante y/o útil. Preparad el cursor porque hay mas de tres 🙂

España

  • Andalucía soundscape (http://www.andaluciasoundscape.net/ ) pretende ser un vehículo de conocimiento, divulgación y redescubrimiento de una región, su cultura, habitantes, configuración o patrimonio histórico,de Andalucía.
  • Asturias sounscape (http://www.radiolangreo.com/soundscape.htm). Sobre google maps, Asturias Soundscape intenta preservar paisajes sonoros para generaciones futurasAsturias Soundscape.
  • Badiafonia (http://www.badiafonia.net/) Cartografía sonora de la Badia del Vallès (Barcelona), evocadas a través de la voz de los mismos habitantes y grabadas sobre el mapa de la ciudad. Un proyecto colectivo iniciado por Pau Faus con el apoyo de Ràdio Badia.
  • El Cloquido ( http://www.elcloquido.com/ )El proyecto de la Asociación Cultural El Cloquido nace en marzo del año 2010 y su fin es la creación de una fonoteca de las Islas Canarias en la que queden recogidos todos aquellos sonidos característicos que conforman la identidad sonora del Archipiélago. A la misma vez, con los audios de la fonoteca se construye un mapa sonoro de Canarias
  • Mapa sonoro de Vigo (http://www.escoitar.org/?lang=es) Elaborado porescoitar.org, que es una asociación cultural sin ánimo de lucro cuyas actividades se centran, entro otras cosas, en la conservación de la Memoria Sonora de Galicia, la puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial y la restauración/digitalización del Archivo Sonoro de Galicia.
  • Escoltar.cat (http://www.escoltar.cat/) Centenares de sonidos grabados en diferentes lugares del territorio nos hablan de la riqueza y de la diversidad del patrimonio sonoro de Cataluña, las Baleares y la Comunidad Valenciana. Cualquier usuario puede publicar sonidos en el archivo, asociándolos al punto del mapa donde han sido grabados.
  • Geosoundmaps Oviedo
  • Metros cuadrados de sonido (http://www.m2sonido.net/) quiere formarse partiendo como punto de partida las grabaciones de campo de los sonidos del barrio, para posteriormente ser remezclados creando nuevas obras con estrategias a caballo entre el arte sonoro, la música experimental, la geolocalización y la creación colectiva.
  • Madrid sound scape (http://www.madridsoundscape.org/). Dentro del proyecto escoitar.org, mapa sonoro de Madrid
  • mapaSONORU (http://mapasonoru.com/ ) es un proyecto del fonografista Juanjo Palacios. Se pretende hacer un mapa sonoro de Asturias, realizando grabaciones de campo en sitios concretos. No solo se recogen grabaciones en los lugares más característicos de la región, sino que también se da importancia a esos sonidos que son parte de la vida cotidiana o de nuestro patrimonio sonoro.
  • Mapa Sonoro de Lugo (http://mapasonoro.abrahamfelpeto.es), resultado de un Trabajo de Fin de Máster de Abraham Felpeto para el Máster Oficial de Dirección de Actividades Educativas en la Naturaleza, en la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia)
  • Oir para escuchar (http://oirparaescuchar.com/?Mapa-Sonoro-de-Granada,184) mapa sonoro de Granada
  • Paisatge sonor de la Patum (http://www.sonsdepatum.cat/) Esta página explora la excepcionalidad de la fiesta popular de la Patum de Berga (provincia de Barcelona), centrándose en un aspecto sonoro.
  • La rambla sonora (http://laramblasonora.tumblr.com/) La Asociación Cultural malagueña El Sueño de Tesla realizó un taller práctico en La Rambla (Córdoba) para reflexionar sobre el espacio sonoro de La Rambla y su entorno rural. A partir de estrategias para la acción colectiva se investigó sobre conceptos de participación social sonora confeccionando un mapa o paisaje sonoro de La Rambla (soundscape): música, habla, ruido, sonidos sintéticos y silencio.
  • Riuripoll.net (http://www.sitesize.net/riuripoll/) Trabajo colectivo, organizado en 2002 por la plataforma de proyectos colaborativos Sitesize, que indaga en la realidad territorial del espacio del río Ripoll a su paso por Sabadell (provincia de Barcelona). Uno de los temas analizados es el sonido, a través del reconocimiento, la identificación y la grabación de las volubles tonalidades que conforman el paisaje sonoro del río en este tramo.
  • Senda Sonora (http://www.sendasonora.com/) Mapa sonoro de Ibias (asturias)
  • Sonar CC (https://webpages.ull.es/users/grupotac/GrupoTAC/sonar_cc.html) Mapa sonoro de canarias http://www.umapper.com/maps/view/id/106493/
  • Sons de Barcelona (http://barcelona.freesound.org/) Base de datos sonoros sobre la ciudad de Barcelona, que permite a todo el mundo escuchar, descargar y aportar nuevas grabaciones de campo. Además, se presentan iniciativas, proyectos y talleres relacionados con el tema. Web realizada por el Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra.
  • Sons del Quadern (http://www.desons.com/qds/mapasonor/sons_bcn.html) Mapa Sonoro de Barcelona
  • Sons de Vigo (http://www.ouvirmos.escoitar.org/) El Mapa Sonoro de Vigo contiene 40 puntos de escucha de lugares que forman parte de la cotidianeidad y de la identidad sonora de la ciudad. Los archivos se pueden consultar, esuchar y reutilizar con fin educativo o creativo.
  • El Sueño de Tesla (http://www.tesladream.org/ ) La malagueña Asociación Cultural El Sueño de Tesla tiene como objetivo capturar el paisaje sonoro de Andalucía

Europa

  • Berlin wall of sound (http://www.netaudioberlin.de/berlin-wall-of-sound/) , mapa sonoro del Muro de Berlín, que será organizadauna emisora de radio, con grabaciones de campo tomadas en el recorrido del muro
  • Cartografía Sonora de Casarano(http://www.madridsoundscape.org/Casarano/home.htm) es un proyecto basado en grabaciones de campo y el paisaje sonoro de la ciudad de Casarano (Italia) realizado durante la residencia coordinada por In-Sonora en colaboración con Soundres entre los días 18 y 24 de Octubre de 2009.
  • Cinco Cidades (http://www.cincocidades.com/en/soundmap/ ) Sonidos grabados en cinco ciudades portuguesas que se pueden escuchar solos o en una mezcla de hasta cinco capas sonoras, en un proyecto realizado por el equipo de The Folk Songs Project.
  • European Acoustic Heritage, proyecto creado con el objetivo el descubrimiento y la mejora de los paisajes sonoros de Europa, que proporciona referencias bibliográficas sobre los aspectos sonoros de las ciudades, paisajes sonoros de varias lugares, así como documentos que analizan el material recogido. También pretende contribuir a fortalecer y difundir el patrimonio común a través de acciones dirigidas a la difusión y visibilidad de los resultados en toda Europa .
  • Göteborg Sound Map (http://www.globalsoundmap.com/) Mapa sonoro de la ciudad de Gotemburgo (Suecia)
  • London Sound Survey (http://www.soundsurvey.org.uk/) Guía a los sonidos cotidianos de la capital inglesa, con grabaciones de campo que reflejan la vida de sus habitantes, humanos y animales. Contiene también una sección con un mapa icónico con los tipos de sonido dominantes en cada parte de la ciudad, y otra con descripciones y referencias de cómo debía de sonar la ciudad en los siglos pasados.
  • Manchester : Peripheral (http://www.manchesterperipheral.com/) Trabajo realizado por el equipo The Folk Songs Project con el objetivo de establecer conexiones y afrontar de forma creativa la fragmentación social y urbana de cuatro barrios periféricos de Manchester a través de unas composiciones en continua evolución de sonidos urbanos, voces y ruidos, basadas en la celebración del diálogo y de la diferencia.
  • SoundMap (http://www.soundmap.co.uk/faq.html) se trata de audio tours o audioguías de varias zonas de la ciudad de Londres, que se pueden descargar y escucharlas mientras se camina por la zona.
  • Soundmap of Cologne (http://soundmap-cologne.de/) Archivo sonoro abierto que captura la sonoridad actual de la ciudad de Colonia, su ritmo, sus matices y sus huellas sonoras.
  • Sounds of Europe (http://www.soundsofeurope.eu/) Sounds of Europe es un proyecto que reconoce y potencia la utilización de las grabaciones de campo en la música, el arte y las ciencias en los últimos años. Su objetivo es elaborar una plataforma donde se recojan las diferentes formas de usar las grabaciones de campo y también explorar su significado y efecto.
  • Uk Sound Map. (http://sounds.bl.uk/uksoundmap/index.aspx). Proyecto colaborativo impulsado por la British Library en el que se trata conformar el paisaje acústico de Gran Bretaña, y en el que se utiliza la tecnología móvil en una nueva forma de capturar y agregar las muestras de audio.

Resto del mundo

Otras iniciativas

  • Catálogo de Voces Hispánicas del Instituto Cervanteshttp://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/default.htm ofrece muestras audiovisuales de las principales manifestaciones y variedades de la lengua española, procedentes de todo el mundo hispánico, junto a muestras de las principales lenguas originarias con las que la lengua española convive.
  • Biblioteca de Sonidos Aves de México http://www1.inecol.edu.mx/sonidos/Cantos y gritos de las aves de uno de los países más ricos en avifauna del mundo. Biblioteca dirigida a ornitólogos y aficionados, pero que también despierta interés en el más inexperto.
  • Las Cencerras: Mapas Sonoros del Ganado http://www.fedac.org/mvc/ . El Museo virtual de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) recupera, en este caso, los sonidos del ganado canario.
  • Listening to the Deep Ocean environmenthttp://listentothedeep.net/acoustics/index.html permite escuchar los sonidos del océano profundo en tiempo real . A través de 12 hidrófonos distribuidos por los mares europeos, y tres en Canadá es posible registrar y archivar el ruido submarino a largo plazo para que los investigadores puedan estudiar los efectos de la actividad humana sobre las ballenas y los delfines.
  • Macaulay Library http://macaulaylibrary.org/ Este monumental archivo digital, realizado por el Laboratorio de Ornitología de la Cornell University (Ithaca, Estados Unidos), ofrece la posibilidad de escuchar miles y miles de grabaciones de sonidos de pájaros, así como de otras especies.
  • Sound Of Critters http://soundofcritters.com/sound-map es un mapa sonoro con sonidos de animales, pájaros
  • Wildsanctuary http://earth.wildsanctuary.com/ Visible con Google Earth o con Google Maps, según los autores es el mayor archivos de sonidos de la naturaleza de cualquier lugar.
  • Xeno-canto http://www.xeno-canto.org/ Colección de grabaciones de cantos de pájaros de todo el mundo. La particularidad del proyecto es que la búsqueda, además de por especie, se puede efectuar con criterios expresamente musicales, como el tono, la velocidad o el número de notas.

Fuentes consultadas:

  1. Ausejo Prieto, Miguel. Estudios de la validación, errores e incertidumbre en la elaboración de mapas de ruido. Madrid, Univesidad Politécnica, 2009 [on line] Disponible en http://oa.upm.es/2031/1/MIGUEL_AUSEJO_PRIETO_A.pdf[Consultado el 10-12-2011].
  2. Colectivo Escoitar.org
  3. Gil, Juan. La auralidad consensuada. Paisaje sonoro y redes sociales [on line] Disponible en http://www.virose.pt/vector/b_21/juan.html [Consultado el 14-01-2012]
  4. Google y México alistan mapa sonoro.[on line]. Disponible enhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/724562.html [Consultado el 10-01-2012]
  5. Los sistemas de información geográfica (SIG) [on line] Disponible enhttp://www2.uca.es/dept/filosofia/TEMA%201.pdf [Consultado el 14-01-2012]
  6. MapaSonoru http://mapasonoru.com/
  7. Observatori del Paisatge: http://www.catpaisatge.net/cat/index.php