Llena la mesa – Tablero de juegos

«Llena la mesa» es un juego de entrevistas para móviles desarrollado por las participantes de TekeLab, y pensado para activarlo en el Mercado Agroecológico de San Jerónimo. Hubo trece jóvenes entrevistando a siete productoras, en este tablero hemos recogido algunas de las entrevistas realizadas.

En el juego aparecen tres preguntas predefinidas, ¿qué productos distribuyes?, ¿qué cualidades destacas de los productos que distribuyes?, ¿qué lugar te gusta más de San Jerónimo? Durante la sesión en el mercado, las participantes inventaron otras nuevas, conforme hacían las entrevistas.

Tarjetas proyectos de intervención en el espacio público

En la cuarta sesión en el Diamantino hemos trabajado con un juego de tarjetas para elegir proyecto de intervención en el espacio público del instituto. Toda la información sobre la sesión de trabajo con estas tarjetas la tenéis en la siguiente entrada.

El material que hemos usado os lo mostramos a continuación, también podéis descargarlo aquí mencionando la fuente: juego de propuestas

Tarjetas evaluación TekeMap

De manera paralela a la co-investigación basada en las capacidades de la infancia y la juventud, la compañera Lucía del Moral, viene realizando un proceso de evaluación continuado con las jóvenes participantes del laboratorio. Para cerrar el proceso realizado en San Jerónimo Lucía planteó el deseo de realizar una serie de preguntas sobre cómo percibían el mapa de las capacidades que han generado de manera conjunta en el pasado curso.

Juntas decidimos presentar las preguntas a modo de juego, convertir las preguntas en tarjetas, que éstas fueran tomadas al azar por todas y cada una de las participantes que estuvieran en la co-evaluación, y lanzar la pregunta a la compañera o compañero que deseara cada cual.

Las tarjetas-preguntas fueron:

  • ¿Qué muestra el mapa?
  • ¿Para qué te gustaría que sirviese el mapa?
  • ¿Has aprendido algo mapeando? + (en caso afirmativo) ¿Qué has aprendido?
  • Las capacidades “afectividad emociones y amor” y “autonomía sobre la propia vida” son las más presentes en el mapa ¿por qué?
  • Además presentamos una tarjeta comodín, con la idea de permitir realizar una pregunta diferente de las que nosotras ofrecíamos.

Las respuestas que más se repitieron tenían que ver con la utilidad del mapa como forma de dar a conocer el barrio a quienes no son vecinas/os de allí, desde una mirada «no objetiva» sino atravesada por sus «experiencias, sentimientos y emociones».

Podéis descargar las tarjetas aquí: tarjetas evaluación

 

Presentación «Intervenciones en el espacio público» del IES Diamantino

En la tercera sesión en el Diamantino, hemos hecho una presentación que contemplaba múltiples y diversas maneras de intervenir (artísticamente) el espacio público. Las diferentes intervenciones que hemos compartido tenían la intención de contribuir a un kit de imaginarios y códigos comunes que deseamos construir a lo largo de los próximos meses. Hemos debatido acerca de la legitimación de las diferentes formas del arte, la democratización de los espacios urbanos, la relación entre el arte urbano y modelos de gobernanza desde la ciudadanía, corresponsabilidades y posibilidades de diálogo y acción entre diferentes agentes ciudadanos e institucionales. Con estas y otras palabras hemos puesto en común acuerdos y diferencias, pero sobre todo, nos han entrado muchas ganas de pasar a la acción.

Os dejamos la presentación por si os apetece echar un vistazo o usar mencionando la fuente.

Arte espacio público