cursos, talleres y laboratorios, materiales y presentaciones, Narrativas transmedia, TekeLab, TekeLab San Jerónimo, videocreacion
El pasado viernes en los talleres #TekeLab en #SanJerónimoSVQ aprendimos de #remezcla con @pedrojimenez del colectivo Zemos98, y a cómo vincular el desarrollo de narrativas críticas desde el uso de las tecnologías con la construcción de ciudades sostenibles
pic.twitter.com/73CYgBRvXV— Tekeando (@tekeando) 6 de febrero de 2019
Compartimos aquí el pdf con la presentación:
TallerTekeando_ZEMOS98
También os dejamos un enlace que nos recomendó a un artículo destinado a madres/padres en relación al uso de la app Tik Tok con la que estamos actualmente trabajando y a raíz del taller del compañero:
¿Es TikTok seguro? ¿Cómo funciona? ¿Puedo hacer un dueto con mi hijo? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre esta popular aplicación de canto e intercambio musical
Y para terminar, un artículo de Felipe G. Gil, también del colectivo Zemos98, en relación con Tik Tok y su uso actual:
materiales y presentaciones, TekeLab, TekeLab San Jerónimo
Como os hemos contado en anteriores entradas, a lo largo del proceso de TekeLab, venimos colaborando con la compañera investigadora Lucía del Moral, de esta colaboración ha surgido la propuesta de asignar al espacio público que estamos mapeando en cada momento alguna/s o ninguna de las siguientes 12 capacidades:
1. Vida y salud física y mental
2. Afectividad, emociones y amor
3. Buen trato y seguridad
4. Relaciones interpersonales
5. Participación y toma de decisiones
6. Educación formal y no formal
7. Bienestar económico y material
8. Corresponsabilidad y trabajo de cuidados
9. Actividades de ocio, juego e imaginación
10. Respeto, diversidad e identidad
11. Autonomía sobre la propia vida
12. Medioambiente
Estas capacidades las han elaborado niños y niñas de colegios de Andalucía acompañados por la compañera Lucía , y nacen con la intención de dar respuesta a cómo es posible vivir y construir una ciudad desde la mirada de nuestrxs jóvenes, que pueda ser vivida y disfrutada por todxs.
Hemos vinculado cada capacidad con un pictograma, y para ello y como seguidoras del trabajo de
Iconoclasistas, hemos tomado algunos de los pictogramas que ellxs han liberado y les hemos sumado otros nuevos que hemos diseñado desde Tekeando (Rocío G.Martínez).
Todos los pictogramas juntos, los hemos usado en los
cuadernillos TekeLab, en la construcción de un juego de cartas de parejas, en un conjunto de pegatinas para usar manualmente en mapas mudos, y finalmente para incorporarlos a la app Tekemap que hemos desarrollado de manera conjunta en los talleres (la app genera un mapa colaborativo que publicaremos en breve en CARTO).
A continuación os compartimos todos los materiales de los que os hablamos:
cursos, talleres y laboratorios, materiales y presentaciones, TekeLab, TekeLab San Jerónimo
Con los pictogramas que os hemos hablado en anteriores entradas, hemos desarrollado un juego de cartas que estamos usando para aprender las 12 capacidades para el bienestar de la infancia mientras nos divertimos.
Compartimos los materiales:

cursos, talleres y laboratorios, espacio público, materiales y presentaciones, TekeLab, TekeLab San Jerónimo
Con los pictogramas vinculados con las 12 capacidades para el bienestar de la infancia, tomados en parte de las compañeras de Iconoclasistas (http://www.iconoclasistas.net/tag/recursos/), en parte desarrollados por Tekeando (Rocío G.) para Tramallol, hemos generado diversos materiales pedagógicos como os venimos contando en anteriores publicaciones; juego de cartas, cuadernillo TekeLab, y ahora también, estamos vinculándolos con los mapas. Para ello hemos hecho una versión para imprimir como pegatinas y poder pegar sobre los mapas mudos con los que estemos trabajando con las diferentes comunidades en cada momento.
La construcción de nuevos relatos y narraciones territoriales requiere de herramientas que promuevan la participación y que alienten la reflexión a partir de miradas dialógicas. En ese sentido, el diseño y la activación de un arsenal de recursos visuales (iconos, pictogramas, dispositivos gráficos y cartográficos) instauran una plataforma de trabajo que incentiva la rememoración, el intercambio y la señalización de las temáticas. Esta disponibilidad de recursos al inicio del mapeo, que podría pensarse como un marco que limita y acota la acción, constituye en realidad una suerte de trampolín que potencia la construcción colaborativa y dinamiza el proceso, incorporando una dimensión estética y simbólica al trabajo. El uso de estos recursos amplía las metodologías de investigación participativa, y de la incorporación de recursos creativos y visuales surgen formas ampliadas de comprender, reflexionar y señalizar diversos aspectos de la realidad cotidiana, histórica, subjetiva y colectiva.
Tomado de Iconoclasistas, https://www.iconoclasistas.net/mapeo-colectivo/
Os dejamos los materiales para que uséis cómo/cuándo queráis. La licencia creative commons que hemos elegido supone el reconocimiento, la posibilidad de compartir sin sacar rédito económico de su uso, pudiendo transformar a vuestro antojo..

apps, cursos, talleres y laboratorios, materiales y presentaciones, TekeLab, TekeLab San Jerónimo
Como os comentábamos en la anterior entrada, os dejamos aquí el cuadernillo que hemos elaborado para acompañarnos en los taller TekeLab en formado pdf, para que podáis usar/descargar como gustéis…
Como podéis ver en su interior, hemos vinculado cada capacidad de las que venimos trabajando con la colaboradora Lucía del Moral, con un pictograma, y para ello y como seguidoras del trabajo de Iconoclasistas, hemos tomado algunos de los pictogramas que ellxs han liberado y les hemos sumado otros nuevos que hemos diseñado desde Tekeando (Rocío G.Martínez) para Tramallol.
materiales y presentaciones, TekeLab

Os dejamos los iconos que hemos usado para desarrollar la app. Los hemos modificado a partir de los descargados en https://www.flaticon.es. Es importante que hagáis la atribución si los usáis vosotres también.

Podéis visitar el proyecto en la web de App Inventor: ai2.appinventor.mit.edu/?galleryId=6423311237120000
Y descargar el archivo apk en nuestra biblioteca de app`s.