2ª y 3ª sesión en el Diamantino

En la segunda sesión que hemos tenido en el IES Diamantino, hemos planteado una serie de cuestiones en torno al uso del espacio público del instituto. El alumnado se ha repartido en cuatro grupos (cada clase en cuatro grupos) y les hemos propuesto responder a las cuatro cuestiones planteadas mediante la creación de vídeos con sus móviles. En la sesión anterior nos manifestaron su deseos y expectativas de usar sus móviles, así que después de la evaluación primera, pensamos que sería una buena opción incorporar desde el principio esta herramienta también como forma motivadora y empoderadora para contar sus historias, acompañarlas en la construcción de un discurso propio desde un lenguaje (el de los móviles) en el que se sienten cómodas y poderosas, y que sin embargo, en la educación formal resulta difícil acoger.

Las preguntas que planteamos fueron las siguientes: ¿Cuáles son los cuatro espacios que más te gustan? ¿Para qué son usados estos espacios? ¿Quiénes los usan? ¿Quiénes deciden las normas de uso de los mismos?

Nuestro objetivo con esta sesión era, por un lado, que nos contaran cómo (se) toman el espacio del instituto, y empezar a despertar claves relacionadas con los espacios (y recursos) comunes, comunidades usuarias y códigos de (co)gestión.

En la tercera sesión hemos hecho una presentación que contemplaba múltiples y diversas maneras de intervenir (artísticamente) el espacio público. Las diferentes intervenciones que hemos compartido tenían la intención de contribuir a un kit de imaginarios y códigos comunes que deseamos construir a lo largo de los próximos meses. Hemos debatido acerca de la legitimación de las diferentes formas del arte, la democratización de los espacios urbanos, la relación entre el arte urbano y modelos de gobernanza desde la ciudadanía, corresponsabilidades y posibilidades de diálogo y acción entre diferentes agentes ciudadanos e institucionales. Con estas y otras palabras hemos puesto en común acuerdos y diferencias, pero sobre todo, nos han entrado muchas ganas de pasar a la acción.

Hemos compartido la presentación  en la sección de materiales pedagógicos, podéis verla aquí.

Empezamos TekeLab en IES Diamantino García Acosta

Hoy ha sido nuestra primera sesión en el instituto. Con la idea de ir conociéndonos y romper un poco el hielo, hemos empezado con un juego en el que una a una íbamos haciendo sonar una hoja de periódico, decíamos nuestro nombre y pasábamos la hoja a otro compañero.

Después les hemos pedido a las alumnas y alumnos que hicieran collages, eligiendo elementos y composiciones que trataran de representarles. Nico y Quico de 2ºA y Saray y Nayara de 2ºB han ido colgando los trabajos en unas cuerdas en la pared para que queden en el aula durante el curso que vamos a estar compartiendo.

Os mostramos imágenes que hemos tomado.

 

TekeLab Diamantino

Empezamos nuevo curso desde TekeLab, y lo hacemos en el IES Diamantino García Acosta, en distrito Cerro-Amate, de la mano de César Augusto Rivas, profesor de tecnología y educación para el desarrollo, y a quien estamos realmente agradecidas por la generosidad abriéndonos las puertas de sus aulas para juntas probar otras maneras de compartir saberes.

En un primer momento deseamos centrarnos en los usos que de los espacios del instituto hace el alumnado; mediante el arte y la tecnología ayudar a visibilizar las reapropiaciones que están siendo, y apoyar, si es necesario, a tomar y resignificar otros espacios. Aunque como decimos trabajaremos en primer lugar en el instituto, hemos comenzado con una sesión de mapeo (con la app que creamos durante el pasado curso) del entorno inmediato al centro.

Los datos podéis verlos en el siguiente mapa y descargar la dataset desde el siguiente enlace: https://tekeando.carto.com/tables/mapeocerro/public. También podéis encontrar el mismo mapa en la sección TekeMap de esta misma web.

Financiación

TekeLab Diamantino está siendo financiado por FAMSI, No Planet B y la Unión Europea.

Agradecimientos

César A. Rivas, Cristina Domínguez Caro de la Barrera, Geoinquietos, Geochicas, CARTO

Participantes

TekeLab

Eloísa Sánchez Cantón

Macarena Madero Silva

IES Diamantino García Acosta
Estudiantes

Manuel, George Ruca, Sara, Raúl, Triana, Macarena, Daniel, José, Cristian, María de los Reyes, Juan, Davit, Eliel José, Francisco, Estrella, Manuela, Francisco Javier, Vanessa, Rosario, José Manuel, Daniel, María, Joaquín, Nicolás, Cristóbal, María Desiré.

Cristian, Davinia, Erica, Nizar, Aneesa, Daniel, Naima, Pedro, Antonio, Said, Yasmín, Darío, Lucía, Ainoa, Paula, Rosa, Belén Leila, Cristina, Iván, Carmen, Augusto, Saray, Esther, Nayara, Francisco Julián, Hervin Josua, Celia, Jorge.

Profesorado

César A. Rivas